Gastos Deducibles

por | Abr 14, 2021 | SAT | 0 Comentarios

Si hay algo que no podemos evitar cada año es que llegue el momento del pago de impuesto ya sea para las personas morales o físicas. No obstante, existen ciertos gastos que realizamos que se pueden o no deducir de la declaración anual.

Los gastos deducibles se refieren a una definición fiscal que indica cuáles gastos pueden o no imputarse cuando se hace la liquidación anual para el cálculo de los impuestos.

Quizás esto puede resultarte un poco complicado de comprender, por eso en este artículo te explicaremos cuáles gastos figuran como deducibles y los principios que se aplican para su consideración.

Concepto de gastos deducibles

Los gastos deducibles no son más que aquellos que se realizan como empresa o persona física, y que se pueden restar de la cantidad total de impuesto a pagar.

En términos más sencillos, un gasto deducible es una pequeña porción que se le puede restar a los gastos brutos para calcular el beneficio que se le adeuda a Hacienda.

Aunque debes saber que la normativa propia del SAT regula este tipo de conceptos, por lo general para efectos del ISR la definición se asocia a todos lo que como empresa necesitas invertir para obtener las ganancias, o como persona para solventar situaciones imprescindibles.

Es fundamental que, para su justificación, este gasto cuente con su soporte legal correspondiente.

¿Cómo inicio?

  1. Realiza un presupuesto de gastos personales sobre los cuales necesitas para sostener el nivel de vida que llevas (te recomiendo que seas lo más austero que puedas).
  2. Acude a tu ejecutivo de cuenta y pídele que te abra una cuenta de ahorros o empresarial adicional, la que te haga falta
  3. Cuando fuiste empleado, vivías con un sueldo, entonces también puedes hacerlo ahora, así que ajústate militarmente a tu sueldo que te asignes.
  4. Comienza a ver como tu dinero crece.

Estamos aplicando un principio muy sencillo y antiguo, “Para que tengas más dinero, empieza a administrar el poco que tienes y en consecuencia tendrás más”.

De inmediato comenzaras a ver la solidez de tu negocio y por ende tendrás más claras las decisiones que tienes que tomar dentro de tu negocio. Ya que establezcas este control, posteriormente puedes realizar cortes semestrales o anuales para que en su caso puedas retirar las utilidades a las que tengas derecho.

¿Cuáles son los gastos que se pueden deducir?

Ya teniendo claro el concepto de lo que son los gastos deducibles, podemos entrar en la clasificación de los mismos. La idea es que puedas saber a ciencia cierta cuáles se consideran dentro de este concepto y cuáles no. También si eres persona física tienes derecho a la deducción de algunos gastos. Aunque como ya debes saber al estar inscrito en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) debes cumplir con responsabilidades como contribuyente formal.

Gastos deducibles para personas morales

En este caso están autorizadas las siguientes deducciones:

  • Toda la materia prima o de oficina que necesites para que tu negocio funcione.
  • Los salarios y sueldos que devengan tus empleados, incluidas las cotizaciones del seguro social y las que pagas por tu persona.
  • Los donativos que hagas a instituciones autorizadas para recibirlas, y que no representen el 7% de las utilidades empresariales.
  • Bonificaciones y descuentos que des durante el año fiscal.
  • El costo de tus ventas.
  • Los intereses que se generen de préstamos que hayas invertido para aumentar la productividad.
  • Primas de los seguros que amparen el inmueble.
  • Créditos que sea comprobable su imposibilidad de cobro.
  • Los fondos destinados a las pensiones o jubilaciones de los trabajadores.
  • Los inventarios que ya pasan a obsoletos, pero se debe presentar al Sistema de Administración Tributaria un certificado de su destrucción o anulación.

Gastos deducibles para personas físicas

Para las personas físicas existen gastos vinculantes que se generen por el entorno que figure dentro de su carga familiar registrada. Entonces se pueden deducir los gastos personales y familiares plenamente demostrables, como, por ejemplo:

  • Educación: incluye desde educación inicial hasta bachillerato, siempre que se curse en una institución privada registrada y se cuente con el comprobante de pago.
  • Gastos médicos: esto incluye los gastos por hijos, cónyuges, padres, abuelos y nietos. También deben contar con facturación legal.
  • Créditos hipotecarios y donativos: en el caso de los donativos, solo cuentan los que se hagan a instituciones autorizadas para recibirlos. Para las hipotecas solo aplican para la vivienda principal del contribuyente.
  • Gastos médicos y primas de seguros: aquí se incluyen las consultas especializadas, exámenes clínicos, pago de enfermeras para cuido de familiares, prótesis, lentes graduados, entre otros, siempre que se justifique. Al momento de declarar el ISR se puede presentar el comprobante de pago de la prima de seguro médico.

¿Si soy persona física con actividad empresarial
qué puedo deducir?

Ahora bien, si cuentas con el régimen de persona física, pero desempeñas o prestas algún servicio de índole profesional, estás obligado con el SAT a declarar y registrar tus ingresos.

Todo esto se hace tomando como base las facturas que generes o emitas, y ellas deben figurar en tu declaración anual de impuestos.

En este caso también se aplican los gastos deducibles, por ejemplo:

Gastos personales

  • Primas por seguros médicos.
  • Gastos hospitalarios.
  • Facturas de medicinas y exámenes clínicos.
  • Compra de lentes graduados.
  • Pagos a enfermeros o cuidadores de familiares directos.
  • Gastos funerarios.
  • Intereses por hipotecas.
  • Donativos.

Gastos profesionales deducibles

  • Sueldos y salarios.
  • Pagos hechos al Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Los servicios de luz, agua y telefonía.
  • El arriendo del local.
  • Toda la papelería.
  • La materia prima o mercancía que necesites para funcionar.
  • Lo que necesites para trabajar, inclusive alimento y agua.

Gastos en educación

Tienes derecho a deducir la colegiatura en cualquier institución privada que sea de carácter oficial. Incluidos los niveles de educación inicial hasta culminar el bachillerato.

Solo toma en cuenta que en este caso, es un monto anual establecido por Hacienda. En donde para preescolar es de 14.200 pesos.

Para primaria solo cubre $12.900 pesos, en el caso de la secundaria es de $19.900 pesos y  para bachillerato de 24.500.

Solo puedes deducir el transporte escolar si es de carácter obligatorio este servicio. En caso de que el estudiante reciba una beca ya no aplica esta deducción

¿Cuáles principios aplican para considerar que
un gasto es deducible?

Lo primero que te decimos es que un gasto no se considera deducible solo porque tú lo desees. Para que esta definición sea efectiva se deben cumplir una serie de protocolos que van a permitir aplicar el concepto de deducibilidad:

  1. El gasto es “imprescindible” para que se efectúe la actividad que desarrollas. Es decir, están directamente relacionados con tu área laboral, y sin ello los fines del negocio no se concretan, e incluso de no realizarse se pone en riesgo la actividad.
  2. Tienes que contar con la facturación que demuestre ese gasto, solo un “ticket” no es suficiente.
  3. Cada una de las facturas o el comprobante digital fiscal por internet deben estar a tu nombre e indicar claramente el monto.
  4. Todos los CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) tienen que cumplir con los requisitos de ley.
  5. Para los montos mayores a 2.000 pesos debes pagar con medios distintos a efectivo.
  6. Deben ser gastos fehacientes y totalmente comprobables.
  7. Todos los deducibles deben estar debidamente registrados y organizados en los libros contables.

Si cumples con estos protocolos se evitan discrepancias legales y posibles problemas con el SAT.

Gastos que no son deducibles y algunos ejemplos

Por su parte, los gastos no deducibles se relacionan con aquellos que no están dentro de la categoría de imprescindibles como gastos personales o empresariales.

Un ejemplo de esto es una cena familiar o un paseo para comprar prendas de vestir.

Algunos otros casos serían:

  • Obsequios, atenciones o gastos que no se relacionen con el desenvolvimiento personal o empresarial.
  • Gastos de hospedaje o alimentación laboral que se realicen en un radio de 50 km cerca del área de gestión.
  • Gastos por sanciones o indemnizaciones hechas por daños a terceros.
  • Los gastos que se hagan por inversiones y que superen el total del ingreso del contribuyente.
  • Lo que se gaste por representación o publicidad.
  • Pérdidas por caso fortuito cuando el monto no se corresponde con el valor al momento de hacer la adquisición del objeto o inmueble.
  • Pérdidas por gastos no deducibles.
  • Las inversiones para el pago del personal o para su indemnización.

¿Cómo puedo deducir mis impuestos sobre la renta?

La manera más inteligente de generar una declaración que sea beneficiosa y conveniente para ti es apoyarte con profesionales en el área contable que te pueden orientar en el proceso. Como puedes apreciar hay una serie de deducibilidad de impuestos que se aplican bajo el marco legal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en las REDES SOCIALES:

Aprovecha las PROMOCIONES:

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Te recomendamos leer:

¿Por qué el CFDI no es suficiente?

¿Por qué el CFDI no es suficiente?

Si bien la emisión de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es una práctica rutinaria en nuestros días, conviene saber que aún cuando dicho comprobante cumpla en apariencia con los requisitos fiscales, no siempre podrá ser validado por la autoridad e,...

leer más

¿Necesitas ayuda?

Tenemos diferentes medios de contacto, elige el de tu preferencia:

Teléfono

Correo

WhatsApp

Messenger

Teléfono

WhatsApp

Correo

Messenger

Síguenos en las REDES SOCIALES:

Aprovecha las PROMOCIONES:

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Te recomendamos leer:

¿Por qué el CFDI no es suficiente?

¿Por qué el CFDI no es suficiente?

Si bien la emisión de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es una práctica rutinaria en nuestros días, conviene saber que aún cuando dicho comprobante cumpla en apariencia con los requisitos fiscales, no siempre podrá ser validado por la autoridad e,...

leer más

Aprovecha las PROMOCIONES:

¿Podemos ayudarte en algo?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de acuerdo a la Política de privacidad y los Términos de servicios de Google.

Aprovecha las PROMOCIONES:

¿Podemos ayudarte en algo?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de acuerdo a la Política de privacidad y los Términos de servicios de Google.