Balanza de Comprobación: tu arma secreta para conocer la rentabilidad del negocio

Balanza de Comprobación: tu arma secreta para conocer la rentabilidad del negocio

Las Personas Morales y Personas Físicas con actividad empresarial cada mes entregan la Balanza de Comprobación al SAT, como parte del cumplimiento de la Contabilidad Electrónica.

Pero más allá de esta obligación fiscal, te has preguntado las ventajas de negocio que este “balance” puede entregar a tu empresa. Si te dedicas a la Contabilidad o a la Administración, aquí te compartimos la utilidad e importancia de la Balanza de Comprobación.

De inicio, considera que la Balanza de Comprobación:

  • Su función de negocio consiste en comprobar que los saldos de deudores y acreedores sean iguales. Así, sabemos si las cantidades se registraron correctamente y los cargos corresponden a los abonos.
  • Ayuda a cotejar los saldos iniciales de los movimientos totales de cargos y abonos.
  • Se tiene visión de que los saldos finales de cada una de las cuentas.

De esta manera, se tiene un resumen a detalle del estado financiero, balance general y de todas las operaciones y movimientos que se hicieron en un periodo de tiempo determinado.

  • Así, todo empresario, con ayuda del Contador, tiene una visión de la situación del negocio; lo cual, nuevamente, facilita la toma de decisiones, corrección de estrategias y definir nuevas metas y rumbo de la compañía.

Finalmente, es posible tener certeza del equilibrio empresarial a través de la Contabilidad, porque refleja la rentabilidad del negocio.

De esta forma, los empresarios pueden planificar sus actividades y seguir obteniendo beneficios como:

  • Control de presupuesto estricto.
  • Fortalecer el control financiero interno de la empresa.
  • Flujo de caja administrado correctamente.
  • Mejores decisiones financieras.
  • Hacer análisis para definir planes contables y de presupuestos.

A través de la Balanza de Comprobación, las organizaciones pueden demostrar su estabilidad económica y financiera, facilitando a accionistas, dueños y gerentes la capacidad de tomar decisiones con base en que:

 

  • Los accionistas saben si un recurso está bien utilizado.
  • Un acreedor otorga créditos con seguridad porque sabe que la salud financiera de la empresa es positiva.
  • Los dueños y gerentes son capaces de decidir sobre la capacidad de endeudamiento de la empresa

¿Qué incluye la Balanza de Comprobación? 

Las cuentas que deben incluir en la Balanza de Comprobación son:

  • Activos
  • Pasivos
  • Capital
  • Ingresos
  • Costos
  • Gastos
  • Resultado integral de Financiamiento
  • Cuentas en orden

En términos generales, se trata de un informe financiero que se presenta como un listado de:

  • Sumas de saldos deudores: cuando todo lo que recibes o ingresas es mayor a todo lo que entregas o sale.
  • Sumas de saldos acreedores: cuando todo lo que sale o entregas es mayor a todo lo que recibes o ingresas.

Esta operación corresponde a todas las cuentas de tu empresa o cuentas “T”, como se conocen en el mundo de los Contadores.

No debe olvidarse que una vez que las empresas tengan su Catálogo de cuentas, cada mes deben a dar a conocer los datos de sus registros con el objetivo de verificar que todos los saldos deudores sumen lo mismo que los saldos acreedores, de modo que se obtenga un balance o un equilibrio contable.

Tecnología para obtener tu Balanza de Comprobación 

Las empresas y sus áreas contables utilizan diferentes tecnologías para automatizar los procesos, además de simplificar el trabajo y tener mayor exactitud en las labores; lo cual también incluye el cumplimiento de obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

CONTPAQi Contabilidad, por ejemplo, es el software que ayuda a automatizar el proceso de generar la Balanza de Comprobación;  y así obtener el reporte de manera inmediata simplificando la tarea.

Por ejemplo agiliza la consulta de información contable y financiera para:

  • Obtén estados financieros comparativos de saldos contra presupuestos, consolidados.
  • Múltiples reportes como catálogo de cuentas, balance general, estado de resultados, balanza de comprobación, libro de diario, libro de mayor, anexos del catálogo, movimientos auxiliares del catálogo.
  • Con un clic, en el estado de cuadre, conoces al momento el resultado del mes y la utilidad o pérdida del ejercicio.
  • Cuentas con la comodidad de elegir el año del ejercicio, el periodo a observar o el tipo de cuentas que te interesa analizar.

Las estrategias y las decisiones de negocio basadas en información impulsan el crecimiento y el alcance de objetivos en la empresa, haciendo que una mala decisión financiera condene al fracaso de toda una organización.

Tener los conocimientos correctos te ayuda a comprender dónde es mejor realizar inversiones y potencializar el crecimiento de tu negocio; por lo tanto, la Balanza de comprobación juega un rol elemental en el mundo del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas pues te brinda esa información que necesitas para alcanzar el conocimiento total de tu negocio.

 

¡Contáctanos!