¿Por qué el CFDI no es suficiente?

¿Por qué el CFDI no es suficiente?

Si bien la emisión de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es una práctica rutinaria en nuestros días, conviene saber que aún cuando dicho comprobante cumpla en apariencia con los requisitos fiscales, no siempre podrá ser validado por la autoridad e, incluso, podría generar consecuencias penales.

La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) expone que, aunque los comprobantes de los contribuyentes no sean cuestionados por los requisitos que están inscritos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, no significa que deban ser autorizados de forma automática, sobre todo si se advierte o sospecha que la operación a que se refiere alguna factura es inexistente. En palabras simples: la aprobación de una factura estará sujeta al reconocimiento y escrutinio de las autoridades.

El principal propósito es limitar y desalentar posibles conductas fraudulentas como el tráfico de comprobantes fiscales: no basta que un contribuyente demuestre la existencia de operaciones con la exhibición de CFDI’s y sus correspondientes transferencias bancarias. De ahí que el SAT esté particularmente atento a las EFOS, Empresas que Facturan Operaciones Simuladas.

El artículo 69-B del Código de la Federación (CFF), que entró en vigor el 1 de enero de 2014, plantea dos procedimientos:

  1. Procedimiento de determinación presuntiva de operaciones inexistentes: regulado por los párrafos iniciales del artículo 69-B, cuando la autoridad presume que el contribuyente está expidiendo CFDI’s que amparan operaciones inexistentes.
  2. Procedimiento de declaratoria de nulidad de comprobantes fiscales: se detalla en los últimos párrafos del mismo artículo, y se refiere a quienes adquieren los CFDI que amparan operaciones inexistentes.

Queda claro entonces que no basta con que tu empresa sea impecable en su comportamiento y lleve una contabilidad transparente, sino que también debe asegurarse de que todos aquellos con los que tiene relaciones comerciales lo sean también.

La buena noticia es que existe una herramienta que te permitirá conocer, en tiempo real, el estatus de todos los contribuyentes que participan en tu contabilidad. Checkpoint de Thomson Reuters cuenta con un módulo especializado llamado EFOS List. Es una API que se integra con tu sistema contable y genera alertas automáticas cuando alguno de tus proveedores o clientes aparece en la lista del 69-B, actualizadas constantemente tanto con información del SAT como de los oficios del Diario Oficial de la Federación.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Minimizar riesgos, y la tranquilidad de contar con información confiable y precisa. Es quizá su beneficio más importante.
  • Ahorrar tiempo y recursos, gracias a las alertas automáticas, y a que no hace falta buscar individualmente en los distintos registros de las autoridades.
  • Contar con toda la información en un solo lugar, de manera que tus consultas van siempre al grano.

Situación con descarga de comprobantes desde página del SAT

Afectación a CONTPAQi® XML en línea+  &  CONTPAQi® Gastos

Estimado usuario:

Con relación a las situaciones reportadas el día de ayer, te ponemos al tanto de los nuevos cambios realizados por el SAT, el pasado 30 de julio en su Portal de Contribuyentes y por qué afecta al funcionamiento del proceso de descargas de los comprobantes fiscales en CONTPAQi® XML en Línea y CONTPAQi® gastos, a continuación los detalles:

 

El primer cambio del SAT consiste en lo siguiente:

Cuando el Contribuyente selecciona los comprobantes a descargar, ya sean varios o uno solo, muestra una ventana para capturar un código Captcha, esta ventana se mostrará por cada selección a descargar.

 

El segundo cambio del SAT consiste en que:

Cuando requieras descargar más de un comprobante, la descarga no se realizará al momento, ya que el SAT tendrá un tiempo de respuesta no mayor a 48 horas para proporcionar al Contribuyente los comprobantes seleccionados.

Una vez que se oprime el botón de descarga de los comprobantes, el SAT proporcionará un identificador único como el UUID de las facturas electrónicas, con el cual el contribuyente debe ingresar al Portal del SAT a una nueva opción llamada Recuperar descargas del CFDI.

Será necesario ingresar a esta sección del sitio y descargar el archivo ZIP que contiene los comprobantes que seleccionaste para descargar.

 

Información adicional

En un aviso oficial por parte del SAT a los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC), menciona que publicará un nuevo servicio de descargas masivas que estará disponible a partir del 6 de agosto. CONTPAQi® estará en espera de las especificaciones técnicas por parte del SAT del nuevo servicio para integrarlo en sus productos, sin embargo esa fecha pudiese cambiar por tratarse de un tema fuera de nuestro alcance, por lo que en paralelo estaremos trabajando en una solución alterna que permita seguir usando los productos CONTPAQi® con la menor afectación al comportamiento de la aplicación.

Te mantendremos informado sobre el avance de la solución, esperamos que te haya sido de utilidad.

 

Llama al (33) 1817-9593 o envía un correo  a  administracion@hl.pocimaweb.com ó contacto@hl.pocimaweb.com para recibir más información.

Quedamos a tus órdenes, HL CONSULTORES®.